Cláusula suelo en segunda vivienda
¿Es aplicable la cláusula suelo cuando se trata de una segunda vivienda? Vaya por delante que, si este es tu caso, puedes recuperar el dinero que hayas pagado de más, puesto que el uso que se vaya a dar a la segunda vivienda no modifica el carácter de “consumidor” de quien la firma. Ya existen varias sentencias en esta línea, de manera que si tienes cláusula suelo en una hipoteca para adquirir una segunda vivienda puedes y debes reclamar. Los bancos han intentado defenderse en los tribunales, bajo el argumento de que se trata de una casa adquirida con fines lucrativos (es común utilizar una segunda vivienda para alquilarla).
Sin embargo, hay varias sentencias que derogan este argumentario, y dan validez al mismo que sirve para anular hipotecas con cláusula suelo en primera vivienda. Profundizamos en todo ello a continuación.
Cláusula suelo en segunda vivienda.
Recordando el concepto de cláusula suelo

Este tipo de cláusulas fueron incluidas por los bancos cuando el cliente iba a firmar una hipoteca. En este tipo de contrato, se establece un tipo de interés en función del Euribor y variables, que fluctúa según diversos factores. El truco está en que los bancos imponían ciertos límites, sin conocimiento del cliente. Si los intereses caían por debajo de ese límite, el usuario pagaría un interés más alto, marcado por una cláusula que establecía que, aunque el interés bajara, el cliente pagaría un tope mínimo superior. Algo que es, a todas luces, injusto. Así lo han reconocido infinidad de sentencias.
Como habrá adivinado, el banco lo que busca es sostener los mínimos de interés de forma irregular, de manera que el cliente pague más, independientemente de que no debiera hacerlo, puesto que la suma de Euribor y diferencial estaría por debajo. Es decir, el cliente tendría que pagar menos, pero esa cláusula establece un mínimo que le obliga a  pagar más, aunque las reglas del mercado beneficiaran al cliente.
Cláusula suelo en segunda vivienda.
Las entidades concesionarias de este tipo de préstamos han intentado eludir la restitución de lo pagado de más por el cliente. Y una de las técnicas ha sido establecer la condición automática de “lucrativa” a una segunda vivienda. Es decir, que se da por sentado que si una persona adquiere un segundo hogar es para lucrarse (alquilarlo, por ejemplo). Sin embargo, son varias las sentencias que establecen que, incluso aunque ese fuera el caso, no es razón suficiente para declarar ilegítima dicha cláusula.
Prevalece la necesidad de información y transparencia que debería haber primado por parte de la entidad bancaria en cuestión. Prevalece frente a cualquier otro argumento utilizado por el banco. Por tanto, si tienes cláusula suelo en tu hipoteca, independientemente de que pueda ser considerada como segunda vivienda, puedes reclamar y exigir la devolución de las cuotas cobradas por encima del mínimo establecido por el mercado en cada momento.
Cláusula suelo en segunda vivienda.
Resumen: Cualquier cantidad cobrada de más, ya sea primera, segunda o tercera vivienda, ya sea para la adquisición o para invertir, el banco debe devolverte las cantidades de más, sumando los intereses que correspondan.
En Abogados y Financieros somos expertos en defender al deudor de los abusos bancarios, cláusula suelo, IRPH, refinanciar deudas, ejecuciones hipotecarias, quiebras de familias y empresas, etc…

Somos un equipo de expertos abogados, economistas y financieros comprometidos en ayudar a empresas, empresarios y familias, a encontrar las soluciones jurídicas y financieras a sus problemas.

Nuestros abogados están especializados en derecho bancario, llevando diariamente casos como el tuyo.
No eres la única víctima de los bancos.

Estés en la situación económica que estés, reclama.
Defiende tus Derechos. Nosotros Estamos contigo.

Hablemos de tu caso concreto

Llama gratis y concierta una visita con un experto. Horario de 9-21 horas al 900 90 77 51

Tenemos abogados en todas las provincias de España. 
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 77 51.

Déjate ayudar y confía en nosotros.

Catálogo Area Juridica Global 2020 (1)

El Acoso Telefónico de Recobro por los bancos.

Analizaremos si tus préstamos son abusivos…

Y si tienes muchas deudas, infórmate cómo cancelarlas por Ley.

Normativa Europea.