MORATORIA 12 MESES DE HIPOTECAS Y PRÉSTAMOS – COVID 19

Vaya lío…

Cada día el Gobierno va cambiando, conforme se complica esta situación, las posibilidades de ayudar a las familias y autónomos.

Lo más importante, acuda o llame a su entidad financiera, intente usted directamente conseguir un aplazamiento al respecto, según nuestros clientes que ya lo han solicitado piden más documentación que cuando querían comprar una casa, pero en fin, sigan ustedes el proceso. Si le dan la moratoria, perfecto.

¿Si no consigo una moratoria o las soluciones no me satisfacen o prefiero que lo hagan Ustedes y me quito líos?

Entonces es cuando debe contratarnos y entre profesionales (banco y abogados expertos en derecho bancario) llegaremos a la solución legal más interesante para Usted.

No olvidemos que para poder negociar una “moratoria” debemos tener alguna cuota impagada, de lo contrario no podremos demostrar que la necesitamos, si bien cada entidad financiera a puesto sus nuevas normas.

¿Qué dice el Gobierno?

Aunque parezca increíble una cosa es lo que dicen en televisión para aparentar ayudas espectaculares y una cosa muy distinta es lo que al día siguiente aparece en el BOE ya que muchas de las indicaciones que sugieren los políticos no puede hacerse Real Decreto al estar fuera del marco Constitucional.

El Gobierno se centra en personas en riesgo de vulnerabilidad.

En concreto, a partir de ahora será suficiente una declaración responsable para certificar la situación de vulnerabilidad económica debida a la epidemia de coronavirus, aunque más adelante se deberá demostrar con los correspondientes certificados.

Cuáles son los criterios de vulnerabilidad

Los cuatro criterios de vulnerabilidad que deben cumplirse para pedir una moratoria en el pago de las cuotas eran los siguientes en el caso de la vivienda, y los serán en el de los locales:

– Personas que queden en paro o que sufran una pérdida sustancial de sus ingresos o ventas en caso de ser empresarios (al menos un 40%).

– El conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar no puede superar, en el mes anterior a la solicitud de la moratoria, el límite de tres veces el IPREM (1.613 euros) aunque hay circunstancias, como tener hijos a cargo, la edad o grado de discapacidad, que aumentan el límite)

– Además, la cuota hipotecaria, más los gastos y suministros básicos, tiene que ser superior o igual al 35% de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar.

– Se entenderá también que se ha producido una alteración significativa de las circunstancias económicas cuando el esfuerzo que represente la carga hipotecaria sobre la renta familiar se haya multiplicado por al menos 1,3.

En primer lugar deben cumplirse todas las causas y no solo algunas aisladas…y en segundo lugar aunque las cumplas, si el banco no lo acepta debes acudir a un Abogado especializado.

No olvides que también existe el Rebus Sic Stantibus, capacidad legal de dejar sin valor todo tipo de contratos que por situación de Fuerza Mayor no puedan cumplirse.

MORATORIA 12 MESES DE HIPOTECAS Y PRÉSTAMOS – COVID 19

También podemos acogernos en cualquier momento a la Ley Europea de la Segunda Oportunidad y cancelar las deudas que no puedas pagar.

O incluso, paralelamente, reclamar todas las cláusulas abusivas de tu hipoteca o préstamos, recuperando una media de 3.000 euros por cada 100 mil euros de deuda.

Los trabajadores afectados por ERTE y empresarios y autónomos que cesen su actividad por causa de la COVID-19 pueden rescatar sus planes de pensiones, tal como anunció el Gobierno, junto con otras novedades en un paquete de medidas que entraron en vigor el 1 de abril.

La disposición adicional vigésima del Real Decreto-Ley 11/2020 de 31 de marzo establece la disponibilidad de los planes de pensiones en caso de desempleo o cese de actividad, derivados de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Conclusiones

Intenta arreglar tu caso particular de forma directa, y si ves que te es difícil, estresante, o te lo deniega, acude a profesionales.

Solicita información de tu caso concreto. Podemos ayudarte.

Si tienes problemas financieros y/o jurídicos confía en profesionales.

Atenderemos por teléfono o videoconferencia para ayudar a que no se propague el virus.

Hablemos de tu caso.

https://blogjuridicoyfinanciero.es/4-preguntas-sobre-clausulas-abusivas/

Somos especialistas en la Defensa del Consumidor y Derecho Bancario.

Hablemos de tu caso. Llama gratis de 9-21 horas al 900 90 81 29

 

 

 

Tenemos abogados en todas las provincias de España. 
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 81 29

También es abusivo aparecer en ASNEF.

[udesign_icon_font name=”fa fa-microphone circle-wrap” size=”1.2em”] Caso – COPE – ASNEF y BADEXCUG. Es abusivo. Reclama tus derechos. Sentencia del Tribunal Supremo a favor del Deudor.

 

 

Déjate ayudar, confía en nosotros.

MORATORIA 12 MESES DE HIPOTECAS Y PRÉSTAMOS – COVID 19