Soluciones Desahucios Hipotecas.
Desde que en 2007 nos diéramos cuenta que existía una burbuja inmobiliaria, y que los trabajos iban a escasear, son millones las familias que no pueden pagar sus deudas, y con el parón del Coronavirus todos los problemas vuelven a presentarse.
Y tristemente, los bancos que quieren defender sus inversiones, en lugar de pactar con los deudores de buena fé que están pasando un mal momento, en muchas ocasiones deciden ir legalmente contra ellos y los avalistas, hasta el final, haciendo creer que tienen las leyes de su lado para poder desahuciar a quien no pague. Y las leyes europeas (por encima de las españolas, están a favor del Consumidor).
Pero las cosas están cambiando a favor de los consumidores, ya que la normativa europea en materia de protección de los consumidores (93/13) puede paralizar fácilmente las acciones judiciales de los bancos, aunque estés fuera del plazo inicial para oponerte.
Soluciones Desahucios Hipotecas.
La única manera de parar un proceso que ya esté judicializado, es en los juzgados, mediante una oposición a esa ejecución con abogado y procurador, acogiéndose a las Cláusulas Abusivas en la hipoteca.
Pero hablemos de qué podemos hacer antes y después del desahucio.
1.- Lo primero, cuando no podemos pagar nuestras deudas es dar la cara e intentar negociar con nuestros bancos, o directamente o a través de un negociador especializado (preferiblemente abogado que en el caso de no negociar lleve él mismo la oposición judicial). La mayoría de los consumidores acuden directamente a su banco y dependiendo del director y de las motivaciones y atribuciones del mismo descubren que no es tarea fácil. Pero no creas que por no haberlo conseguido tú, no lo conseguirá un Negociador, que conoce la Ley y tiene ya relación con bancos y experiencias de éxito de casos parecidos a los tuyos.
Ejemplo de negociadores con oficinas en Toda España: CreditServices, Area Jurídica Global, Abogados y Financieros…
Estas empresas se han especializado en negociar con los bancos para que puedas tener unas cuotas ajustadas a tu necesidad real, pero…¿y si no lo consiguen?
2.- Si tampoco los expertos han conseguido hacer entender al banco que “no puedes pagar las cuotas” debes demandar al banco si hay cláusula suelo, o incluso por los gastos hipotecarios que suelen ser de media de 10% del total de la hipoteca que firmaste. Una vez recuperes este dinero, habrá pasado un año de media y tendrás el dinero para pagar las cuotas impagadas y muy posiblemente seguir pagando las cuotas si ya has encontrado un trabajo…o plan B…demandar al banco, cobrar y dejar que el banco vaya judicialmente y entreguemos nuestra vivienda sin deuda final ni para nosotros ni nuestros avalistas si los hay…
3.- Si hace varios meses o incluso años que el banco inició las acciones judiciales y no contestaste o contestó un abogado no especializado, es momento de solicitar una segunda opinión a un abogado experto, ya que al acogerte en tu defensa a la normativa europea puedes paralizar los desahucios fácilmente siempre que tu hipoteca tenga cláusulas abusivas (99% de las hipotecas analizadas).
Tasaciones erróneas a favor del banco, comisiones abusivas, acuerdos de avalistas abusivos, comunicaciones del juzgado que no se han recibido en tiempo y forma, cancelación desproporcionada del total de la hipoteca por “algunos” impagos producidos, hipotecas titulizadas no embargables, etc… etc….todos ellos contra la normativa europea.
No pienses que todo está perdido. Pide ayuda a un despacho jurídico experto en normativa europea en materia de protección de los consumidores.
Déjate asesorar por profesionales.
Llama gratis y concierta una visita con un experto. Horario de 9-21 horas al 900 90 77 51
Tenemos abogados en todas las provincias de España.
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 77 51.
Déjate ayudar y confía en nosotros.
Catálogo Area Juridica Global 2020 (1)
Comentarios de nuestros lectores