Ser avalista es abusivo. Sentencias que lo acreditan.

El 28 de febrero en Navarra, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción dictaminó una sentencia por la que decreta la nulidad del aval que unos padres concedieron a sus hijos en un préstamo hipotecario de una casa que los mismos compraron, por considerar abusiva dicha cláusula, ya que va contra los derechos que les correspondían como fiadores.

La sentencia judicial alega que los términos a los que se ampara el contrato de la hipoteca, por los que los avalistas debían amortizar con sus bienes en caso de que el hipotecado no respondiera al pago de las cuotas, se ha dictaminado como abusivo y nulo. De este modo, se anula la obligación que hasta ahora tenían los avalistas de hipoteca para dejar la responsabilidad total al hipotecado en caso de incumplimiento de contrato por impago.

Es muy común que, ante un préstamo hipotecario, el banco pida el aval de los padres como responsabilidad directa en caso de que el deudor no pague la cuota, respondiendo con sus propios bienes, tales como su casa. En España son muchas las familias que se encuentran en esta situación y están pagando la cuota de su hijo o el hipotecado para que no le embarguen su propia casa, por no saber que esto es abusivo y se puede recurrir.

Tras la sentencia judicial del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Estella, que falla a favor de las familias que se prestan como avalistas para que sus hijos o familiares puedan acceder a la propiedad de una vivienda, podríamos encontrarnos ante la situación de un gran número de reclamaciones de avalistas que actualmente están tomando la responsabilidad del hipotecado.

La resolución dictada por el juez considera ilícita las condiciones del contrato de hipoteca que el banco había estipulado. Estas cláusulas responsabilizaban al avalista con el pago de las cuotas de dicha hipoteca y/o los bienes materiales que poseyera, tales como su propia vivienda, en el momento en el que el hipotecado dejara de pagar.

La titular del juzgado de instrucción, María del Pilar Ferrer Frías, declara la cláusula como “abusiva” ya que no cumple con los requisitos que impone el test de transparencia de las condiciones de hipoteca, porque el banco nunca informó la existencia de dichas condiciones a los avalistas.

Gracias a esta resolución en la que la jueza María del Pilar Ferrer Frías declaró dicha cláusula como “nula por abusiva” y por falta de claridad, ahora son muchas las familias que van a apelar ante su caso de injusticia hipotecaria, los cuales podrán dejar de pagar injustamente lo que no le corresponde.

Además de que La justicia anula a avalistas la responsabilidad por impago, obliga al banco a devolverles todo el dinero que habían pagado hasta la fecha por impago del hipotecado.

Este es un claro caso de injusticia que sufren muchas familias y avalistas de hipoteca en general, si te sientes identificado con esta situación y necesitas ayuda, no dudes en ponerte en manos de expertos para solucionar tu problema.

Te facilitamos un directorio de abogados de derecho bancario donde puedes encontrar toda la información sobre dicho asunto.

Defiende tus derechos. Consulta tu caso.

Disponemos de Abogados especialistas en derecho bancario en Todas las Capitales de Provincia.

Acude a profesionales (abogados expertos en derecho bancario) que te ayuden a recuperar el dinero que hemos pagado de más.

Hablemos de tu caso concreto.

Llama gratis y concierta una visita con un experto.

Ser avalista es abusivo.

Tenemos abogados en todas las provincias de España. 
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 17 16

Déjate ayudar y confía en nosotros.