Nulidad Judicial de una hipoteca inversa. Reclama tus derechos.

Se condena judicialmente al banco a devolver al hijo del anciano más de 650.000 euros por todos los gastos, primas y pérdida patrimonial.

Una juez anula una hipoteca inversa que BBVA firmó con un anciano en fase terminal, al considerar que era abusiva.

Un Juzgado de Madrid ha declarado nula una hipoteca inversa que BBVA colocó a un anciano por no demostró que informó debidamente de los riesgos que asumía, condenando a la entidad a devolver a su hijo heredero más de 650.000 euros por gastos de cancelación, primas y pérdida patrimonial del piso por el que se suscribió la hipoteca.

Las hipotecas inversas están pensadas como un producto financiero para personas mayores de 65 años.

Consisten en que el banco paga una cantidad mensual al cliente, en este caso 4.000 euros a cambio de que éste utilice la vivienda como garantía.

La renta que se calcula y que tendrá en deuda, depende del valor del inmueble y de la edad del residente, por lo que a más valor y más edad, mayor renta.

En este caso, el cliente tenía 85 años, era viudo, jubilado y enfermo de cáncer de pulmón en fase terminal.

Nulidad Judicial de una hipoteca inversa. Reclama tus derechos.

El cliente falleció antes de que se cumpliera el año de la firma de la hipoteca.

Su único hijo, al aceptar la herencia, se encontró con que la vivienda tenía una carga de más de 300.000 euros, a pesar de que las disposiciones de su padre no llegaban a 45.000 euros.

El importe, además, se iba incrementando con los intereses, por lo que tuvo que vender por debajo de precio la vivienda para poder liquidar la deuda abusiva con el banco.

El tribunal ha decidido anular la hipoteca, al observar lo abusivo de las condiciones y al entender que no se informó lo suficiente al anciano de los riesgos que implicaba la firma de la hipoteca inversa, obligar al banco a pagar más de 650.000 euros al demandante.

Si bien reconoce la sentencia y el propio BBVA que esta hipoteca no es un producto de inversión, sino un producto bancario al que no es aplicable la normativa MIFID, destaca que esto no significa que la contratación “no deba cumplir con las obligaciones de transparencia y protección impuestos por normativa bancaria.

Miles de herederos están analizando demandar a los diferentes bancos por este producto. Los bancos deben demostrar la transparencia a la hora de explicar el producto, y cuando los jueces examinan el beneficio usurario de los bancos en este producto, fallan siempre a favor del consumidor, en la mayoría de los casos ya fallecido.

Recomendamos en todos los casos acudir a profesionales (abogados expertos en derecho bancario) que nos ayuden a negociar o incluso a cancelar las deudas abusivas.

El despacho de abogados AREA JURIDICA GLOBAL con más de 100 oficinas en toda España, se cuida de analizar cada caso y preparar un informe sobre las posibilidades de poder recuperar cantidades cobradas indebidamente por parte de los bancos.

Son muchos los abusos bancarios, la mala praxis bancaria va mucho más allá de las cláusulas suelo, los gastos de las hipotecas, los intereses abusivos, los avales que por ley deben anularse, o los embargos que Europa paraliza acogiéndose el deudor a la normativa 93/13.

Hablemos de tu caso concreto. Llama gratis de 9-21 horas al 900 90 77 51

Tenemos abogados en todas las provincias de España. 
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 77 51.

Déjate ayudar y confía en nosotros.

Nulidad Judicial de una hipoteca inversa.