Negociar deudas con Hacienda para Autónomos.
En estos años anteriores, la difícil situación económica, ha conllevado a que cada vez fueran más los autónomos, tanto independientes como PYMES, tengan problemas de liquidez. Como consecuencia, también se da la dificultad de hacer frente a los pagos impuestos por Hacienda.
Negociar deudas para Autónomos.
La falta de acceso al crédito bancario, conlleva a que el aplazamiento o fraccionamiento de las deudas y los pagos a Hacienda es una de las maneras más asequibles para conseguir financiación, en este caso, de la Administración.
1· ¿Cuáles son los impuestos que se pueden aplazar y quién puede solicitarlo?
La mayoría de impuestos y deudas con Hacienda son financiables mediante operaciones de fraccionamiento o aplazamiento. Éstas van desde las liquidaciones por IRPF o IVA trimestrales, a las anuales, además de las anteriores deudas que pudiésemos tener con Hacienda.
No obstante, la declaración anual del IRPF contempla únicamente el fraccionamiento en dos pagos.
Hay impuestos que no se pueden aplazar, o sólo en determinadas situaciones y con carácter extraordinario dada la coyuntura económica de los últimos tiempos, como las retenciones a profesionales y trabajadores.
A la cuestión de quién puede solicitarlo, pueden hacerlo Todos los autónomos pueden solicitar el aplazamiento de sus pagos a Hacienda, incluso si tributan como personas físicas en el IRPF como los que tienen alguna sociedad (ya sea unipersonal o S.L) y tributan por el impuesto de sociedades.
2·¿Cómo y en qué momento se puede solicitar el aplazamiento a Hacienda?
Prácticamente, se puede solicitar en cualquier comento, a no ser que se haya iniciado un procedimiento de embargo, que en este caso precisaría de una negociación especial.
En el momento en que se inicia el periodo voluntario de pago, ya se puede empezar a negociar, incluso hasta la fecha de su vencimiento o llegado el periodo ejecutivo, cuando no se ha podido pagar a tiempo.
Lo que aconsejamos es presenciarse en las Oficinas de la Agencia Tributaria, o en Agencia Tributaria a través de la página web. En todo caso, es necesario presentar la solicitud por cada impuesto que no puedas pagar, especificando la cuantía de la deuda a satisfacer y una propuesta de plan de pagos para satisfacerla. También, y de gran trascendencia para que admitan la solicitud, debe constar en ésta el motivo por el que se solicita dicho aplazamiento, además de aportar la documentación necesaria para acreditar que aunque ahora no se pueda pagar, se podrá hacer el pago en un futuro, eso sí, siempre disponiendo de un avalista bancario para aplazar las deudas que no superen los 30.000 euros.
Si las deudas son inferiores a dicho importe, no se requerirá aval bancario, y se admite un seguro de Caución (actualmente se está dando también en deudas hasta 30.000 euros). Para deudas de no tanta cuantía no es necesario ni aval ni garantía.
3· ¿Cuál es el plazo que te dan para pagar la deuda?
Cuando presentas la solicitud de aplazamiento, como hemos mencionado, ésta debe incluir un calendario de pagos que Hacienda debe aprobar o desestimar, planteando probablemente otro calendario de pago alternativo, con el que también ganas algo de tiempo.
No obstante, Hacienda establece un plazo máximo de 12 meses para aplazamientos de deuda en autónomos, y seis para empresas, y si no se hace frente a alguno de los pagos, hacienda anula el aplazamiento, pudiendo iniciar un procedimiento de apremio (ejecutar embargos).
4· ¿Cuesta dinero aplazar la deuda?
En el caso de tener un aval y ofrecerles a Hacienda la facultad de recurrir a éste si no se da el pago, el interés que se aplica es el del dinero (puedes consultar en la página oficial del Banco de España exactamente de qué % se trata).
Por otro lado, si no había garantía, se aplicará el interés de demora, que asciende al 5%, y se aplica sobre el total o de la deuda que se quiere aplazar.
5· ¿Qué pasa si no es suficiente con aplazar los pagos?
El emprendedor que haya fracasado en su actividad empresarial podrá acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.
Presentaremos un plan de viabilidad y calendario de pagos, y con la consiguiente liberación de las deudas que no pueda satisfacer.En el caso de las deudas con Hacienda y Seguridad Social, en Barcelona y Baleares, ya existe Sentencia firme conforme se exoneran dichas deudas, como las deudas con acreedores privados.
En el resto de España, poco a poco se dan más casos de exoneración de deuda pública, y cada vez son más los jueces que dictan sentencia positiva en este aspecto.
Negociar deudas con Hacienda para Autónomos.
Analicemos tu caso. Somos un despacho de abogados y economistas especializado en derecho bancario y financiero con oficinas en toda España y nuestra labor contigo ayudarte a llegar a las mejores condiciones de pago posibles y ajustadas a tu situación. Además, y en caso de imposibilidad, te ayudamos a acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, dejando atrás la losa de deudas y liberándote de las que no puedes ni podrás pagar.
Si no sabes por dónde empezar, no desesperes, cuenta con nosotros para guiarte.
Defiende tus Derechos. Estamos contigo.
Llama gratis y concierta una visita con un experto. Horario de 9-21 horas al 900 90 77 51
Tenemos abogados en todas las provincias de España.
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 77 51.
Déjate ayudar y confía en nosotros.
Catálogo Area Juridica Global 2020 (1)
Conoce al detalle la Ley de Segunda Oportunidad para poder cancelar tus deudas.
Hola, quisiera información de contacto para solicitar infirmación acerca de la ley de segunda oportunidad. Agradezco me envíe una dirección de corre para poder comunicarme con usted.
GRACIAS
Ponte en contacto con nosotros en horario de lunes a viernes de 9-21 horas al teléfono gratuito 900 90 17 16 y concertaremos una reunión con nuestro abogado experto en tu ciudad.
http://www.areajuridicaglobal.com