Deudas Hacienda y Seguridad Social Ley Segunda Oportunidad.

La exoneración del Crédito Público vuelve a estar en boca desde hace pocos días cuando el Tribunal Supremo vuelve a indicar en un Auto del 20 de septiembre del 2023 ratificando la pionera sentencia del propio Tribunal Supremo de fecha 2 de julio de 2019. Si las deudas públicas no se exoneran no existe una segunda oportunidad.

La Normativa Europea nos indica claramente que “todas”  las deudas deben exonerarse, incluidas las deudas Públicas (Seguridad Social, Hacienda, Ayuntamientos, Diputaciones, etc..) si bien luego cada país ha ido adaptando la normativa a su espacio legal.

Y en España. como tantas cosas que hacen los políticos mal, aquí también se han equivocado en contra de los Consumidores. El legislador no puede ir contra Normativa Europea, y lo sabe, pero es conocedor que tardaremos varios años en descifrar esa situación y mientras las deudas públicas estarán en un limbo legal,  desmotivando a deudores a empezar de cero. En otros países se puede empezar sin deudas y volver a generar que la economía vuelva a dar una Segunda Oportunidad a quien tiene deudas que no puede pagar. Lo conseguiremos.

Si recuerdan cuando el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) debe razonar alguna sentencia o consulta siempre lo hace a favor del Consumidor. Ejemplo la falta de transparencia del IRPH, y es nuestro Tribunal Supremo el que parece, en ocasiones, estar promocionado por la Banca a la que nunca quiere dejar en números rojos.

Pues ahora, mientras el TJUE está pendiente de una Consulta sobre la exoneración de las deudas públicas en España, de momento de forma sorpresiva,  está nuestro Tribunal Supremo a favor de la cancelación de las mismas según Normativa Europea.

Deudas Hacienda y Seguridad Social se cancelan con Ley Segunda Oportunidad.

El Despacho de Abogados AREA JURIDICA GLOBAL  con sede en Bruselas y Abogados Asociados en toda España, especializado en Cancelación de deudas, ya ha conseguido en numerosas ocasiones cancelar deudas públicas a través de la Ley de Segunda Oportunidad. Y siempre en sus argumentos ganadores como referencia la Normativa Europea con respecto a la Insolvencia de Personas físicas, la Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de Julio de 2019 y desde estos días su ratificación actual en fecha septiembre del 2023.

“Es un paso más para ayudar a todas aquellas personas con deudas que no pueden pagar a empezar desde cero, siempre según Normativa Europea”, nos confirma su presidente, el abogado Francisco Javier López.