Ico liquidez con Virus y ASNEF. Todos afincados en casa, negocios cerrados, debemos seguir pagando los autónomos, no podemos despedir a nadie por Ley y todo esto lo pagamos los emprendedores y familias de nuestro bolsillo…increíble!!! Pero no nos queda otra que volver a endeudarnos, a un interés inferior al 2% (sí sí, muy barato pero habrá que pagarlo, más endeudado todavía) eso sí, con avales del Gobierno y de las Sociedades de Garantía Recíproca
Seguir leyendo →Covid – 19. Cómo cancelar las deudas de las familias y autónomos. El mundo está cambiando a ritmos increíbles, muy muy rápido, y la economía es tan frágil, que cualquier circunstancia a nivel Internacional puede hacerla caer. Si tienes dinero no es el momento de grandes o sofisticadas inversiones, es momento de tener el dinero en casa y verlas venir. Si tienes muchas deudas, es momento de analizar, asesorarte y ver qué dice la Ley
Seguir leyendo →Lo que nos faltaba: Coronavirus. Cancelar Deudas por pérdidas Acumuladas. Estamos en situación de Alarma Nacional, fuerza mayor, caso extremo. La legislación nos permite acogernos a la Ley de Segunda Oportunidad y solicitar refinanciar las deudas o cancelarlas si los bancos no aceptan. Ésta ley existe en toda Europa desde el año 2015, motivada por la situación de Crisis que dejó a muchas familias, y también a autónomos y empresas en la quiebra y ahora
Seguir leyendo →Coronavirus e hipotecas en España. España debe “aplazar” pago de hipotecas e impuestos como Italia. Causa de Fuerza Mayor – España en Alarma Nacional. Hemos rescatado a los bancos, ahora toca rescatar a los ciudadanos (empresarios y autónomos incluidos). Europa debe obligar a sus países miembros a adoptar medidas super extraordinarias en situaciones de Alarma, entre ellas el pago de impuestos y de hipotecas y alquileres a fondos de inversión y bancos. Mientras las funcionarios
Seguir leyendo →El TS declara usura los intereses de las tarjetas revolving y nulos sus contratos por aplicar un tipo de interés superior y desproporcionado al precio normal del dinero. La sentencia viene de la Audiencia Provincial de Santander por el caso de un préstamo, concedido inicialmente al 26,82% y que ascendió luego al 27,24% de interés, asociado a una tarjeta Wizink que ofrecía un crédito revolving, que permite flexibilizar los pagos y reducir tanto las cuotas
Seguir leyendo →El TJUE declara posible abusividad de las hipotecas vinculadas al IRPH El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara la posible abusividad las hipotecas vinculadas al IRPH. Esto da vía libre a los millones de demandas efectuadas por los consumidores por el IRPH entendiendo que es un diferencial perjudicial para el Consumidor. El TJUE ha declarado que las hipotecas con IRPH no reflejan disposiciones legales o reglamentarias de carácter imperativo contenidas en la directiva
Seguir leyendo →Si tu Banco ya no existe, la deuda tampoco. Clientes con deudas evitan embargo hipotecario porque su Banco ya no existe. El Juez archiva un embargo contra clientes de un Banco, que debían varias cuotas de un préstamo hipotecario, al considerar que carece de identidad jurídica y no tener cabida procesal la parte demandante. Ya que el Banco no existe, la titular del juzgado decide archivar la ejecución solicitada. Según el Director del Despacho de
Seguir leyendo →Sentencia TJUE a favor del IRPH Llevamos esperando mucho tiempo, octubre 2019, luego enero 2020 y ahora parece ser 3 de marzo 2020. Millones de personas están a la espera y más de 40 mil millones de devoluciones, que podrían ascender a más de 100 mil en el caso de que el TJUE declare las hipotecas con IRPH nulas y a interés cero. Existen sentencias en España que obligan a modificar el IRPH por euribor,
Seguir leyendo →UNION EUROPEA “ES ABUSIVO EL IRPH” El Abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en sus declaraciones de Septiembre del 2019 es muy claro diciendo que es abusivo un IRPH, no es claro para el consumidor. IRPH, no es claro para el consumidor, según Europa. Se abre así la puerta para que los jueces españoles deban declararlo Nulo, consiguiendo los más de 1 millón de hipotecados una media de 20.000 euros de
Seguir leyendo →El magistrado libera de pagar a unos padres el aval hipotecario de su hijo. El poder judicial ha derogado la nueva cláusula hipotecaria la cual solicita a los padres la responsabilidad del pago hipotecario del aval firmado para que sus hijos puedan acceder a un préstamo hipotecario. La sentencia anula a los avalistas su responsabilidad de pago. Esta sentencia decretada por el magistrado, dictamina la “nulidad radical” y encuentra también la cláusula suelo, la cláusula
Seguir leyendo →